Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

Remedios caseros en avicultura

:No importa que la medicina sea tradicional o moderna, con tal de que cure. No importa que las teorías sean de oriente u occidente, con tal de que demuestren ser verdaderas. La Medicina Etnoveterinaria (MEV), a menudo entendida como el uso de plantas medicinales localmente disponibles, es un campo de estudio relativamente nuevo que cubre varios aspectos relacionados con las prácticas tradicionales relativas a los cuidados y la salud animal, incluídas la fitoterapia  veterinaria  o etnobotánica. Pero la MEV no es una nueva invención o descubrimiento científico, ha estado siempre ahí, junto a nosotros, y ha evolucionado durante siglos desde el comienzo de la domesticación de los animales en el Período Neolítico. La MEV es un «regalo»  que ha pasado de boca en boca, de padres a hijos, de generación en generación, con una sola condición: «no romper la cadena» (Kasonia & Ansay, 1994). A continuación los principales usos en...

🐓 Que podemos hacer para prevenir enfermedades en la avicultura?

Es la pregunta que debemos hacernos antes de pensar cualquiera de los posibles tratamientos que puedan usarse  para controlar la enfermedad, ya que muchas se pueden evitar desde la prevención. Numerosas son las enfermedades que afectan a las aves, por lo que antes de comenzar a enumerarlas, debemos hacernos algunas preguntas que nos ayudaran a comprender cómo podemos llegar a reconocerlas. ¿qué causa la enfermedad? Es la primera de esas preguntas, ya que si sabemos cual es el agente causal, podemos identificar el tipo o grupo de enfermedades que nos vamos a encontrar. Entre éstos tipos o grupos tenemos enfermedades causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos internos y parásitos externos. Las enfermedades producidas por bacterias, están ligadas en su mayoría a infecciones respiratorias, infeccionesde la sangre, infecciones intestinales o una combinación de cualquiera de las tres o de todas. Dentro de este grupo encontramos: Colibacilosis, Mycoplasmosis, Cólera Aviar, ...